Integración de cárcavas conectadas y desconectadas: modelo conceptual y evolución fáctica
DOI:
https://doi.org/10.20502/rbg.v24i00.2372Palabras clave:
VANT, Cárcavas, Integratión, GPR, ConcavidadesResumen
Las colinas policonvexas que sostienen las cuencas hidrográficas del curso medio del río Paraíba do Sul estan constituida por terrenos de edadesneoproterozoicas cuyas capas de meteorización tienen espesores tan variables como la diversidad faciológica de sus matrices rocosas. Estas tierras
estuvieron expuestas a los impactos de la ganadería extensiva sobre suelos ya agotados por las plantaciones de café del siglo XIX, trayendo al presente
el ejemplo de taludes altamente degradados por sistemas de erosión. El mapeo de cárcavas realizado en un área representativa generó modelo
evolutivo que predice la integración de cárcavas conectadas y desconectadas de la red hidrográfica, afectando toda la longitud de los taludes.
Este trabajo presenta la evolución de un sistema de cárcavas seleccionado como caso de estudio para evaluar la evolución predicha por este modelo.
Datos pasados se combinaron con levantamientos fotogramétricos aéreos de alta resolución por vehículos aéreos no tripulados (VANT), mediciones
de campo y prospección con georadar (GPR), con el objetivo de demostrar la etapa de integración entre cárcavas conectadas y desconectadas
después de 39 años de monitoreo. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto el riesgo asociado a la insuficiente difusión del conocimiento
científico sobre los efectos evolutivos de los sistemas de cárcavas y taludes.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2023-09-15
Cómo citar
Oliveira, M. A. T. de, Lemos, R., & Pinto, L. R. . (2023). Integración de cárcavas conectadas y desconectadas: modelo conceptual y evolución fáctica. Revista Brasileira De Geomorfologia, 24(00). https://doi.org/10.20502/rbg.v24i00.2372
Número
Sección
Artigos
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Autor(es) conservam os direitos de autor e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite a partilha do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.